Felipe II, el Imperio donde no se ponía el Sol
OBJETIVOS
Buenos días a todos, hoy voy a hablar sobre quién fue Felipe II y lo que hizo durante su reinado en nuestro país. En primer lugar os hablaré de los objetivos: con este proyecto me gustaría enseñar y aclarar aspectos relacionados con el reinado de Felipe II además de contar qué territorios conquistó y en qué grandes batallas participó.
JUSTIFICACIÓN
Por
otra parte, he decidido escoger este tema ya que me parece que la
historia y biografía de todos los que alguna vez gobernaron España,
debe de ser aprendida y estudiada, o al menos ser conocida.
DESARROLLO
INTRODUCCIÓN:
La
dinastía de los Austrias reinó en España durante los siglos XVI y
XVII. Los monarcas de la dinastía se dividían en Austrias Mayores
(Carlos I de España y Felipe II) que protagonizaron
la construcción del Imperio Hispánico y la consolidación de España como
primera potencia mundial y los Menores (Felipe III, Felipe IV y Carlos
II) que protagonizaron la decadencia del Imperio español. Esta dinastía se instauró
en nuestro país tras el matrimonio entre Felipe I de Habsburgo y doña Juana de Castilla, hija de los Reyes Católicos. Este
enlace real simbolizó la alianza estratégica de los reinos de Castilla y Aragón
con el Imperio Habsburgo.
Felipe
I fue el primer rey hispánico de la dinastía de los Austrias. Este
monarca accedió al trono de Castilla en el año 1506 tras la muerte
de la reina Isabel de Castilla. El rey Fernando de Aragón,
transmitió los derechos de la Corona castellana a su yerno Felipe
mediante la Concordia de Villafáfila. Felipe I reinó solamente un
año en Castilla debido a su muerte prematura. 'El Hermoso' tuvo con
doña Juana seis hijos: Leonor, Carlos, Isabel,
Fernando, María y Catalina. El primer monarca de los Austrias era
hijo del emperador Maximiliano I de Habsburgo y María de Borgoña, y
aportó en herencia a la monarquía hispánica los territorios de
Austria, Tirol, Borgoña, Flandes, Holanda, Luxemburgo y
Alemania.
El
3 de octubre de 1700, el enfermo rey Carlos II firmó el testamento
que puso fin a la dinastía de los Austrias en España, pasando la
corona al futuro Felipe V de Borbón. Se sabe que Carlos II, apodado
el Hechizado, padecía el síndrome de Klinefelter, enfermedad
genética, que consiste en una alteración cromosómica además,
padecía raquitismo debido a la carencia de vitamina D. Se temía que
Carlos II muriera pronto y
la
dinastía de los Austrias no tuviera sucesión,
lo que podría generar un grave problema para el futuro del país,
por lo que rápidamente le buscaron una esposa. Al final se decidió
casarlo con María Luisa de Orleáns que falleció en 1689, dejando a
su esposo sin heredero alguno. Por lo que el Consejo de estado
insistió en que Carlos II volviera a casarse con urgencia.
La
elegida fue una princesa de la casa de Austria, Mariana de Neoburgo,
que al darse cuenta de que no quedaría embarazada, el Consejo nombra
a Felipe de Anjou como sucesor de Carlos II y coronado como Felipe V
con el apoyo del papado tras la muerte de Carlos II en 1700. Felipe V
tuvo que imponerse en una guerra civil a los partidarios del
archiduque Carlos de Austria. Mientras que la Corona de Castilla
y Navarra se mantenían fieles al candidato borbónico,
la mayor parte de la Corona de Aragón prestó su apoyo al candidato
austríaco. Finalmente, Felipe V se encargó del reinado en España
no obstante tuvo que luchar con las fatal situación en la que este
estado se encontraba.
FELIPE II
Felipe II nació el 21 de mayo de 1527 en Valladolid y era hijo de Carlos I y de Isabel de Portugal. Llegó al trono tras las abdicaciones que hizo en él su padre en Bruselas. Reinó entre los años 1555 y 1598 siendo rey de las coronas de Castilla, Aragón y Portugal. Los dominios de Felipe II comprendían, además del territorio en la Península Ibérica : Nápoles, Cerdeña, Sicilia, el Milanesado, el Rosellón, las islas Baleares, los Países Bajos y el Franco Condado en Europa, las islas Canarias en África, México, Perú , Chile, Cuba y Santo Domingo en América, y las islas Filipinas y parte de las Molucas en Oceanía. Por lo que “en sus dominios nunca se ponía el sol”.
FAMILIA
María de Portugal:
En 1543 se casó con María de Portugal, hija del rey Juan III de
Portugal la cual murió al dar a luz a su hijo Carlos en el año 1545.
María Tudor:
En 1554 Felipe
II se casó con la reina de Inglaterra, María Tudor, hija de Enrique VIII y
Catalina de Aragón, que murió 4 años después sin dejar descendencia. Antes de su casamiento con Felipe II María
ocupó el trono en Inglaterra y poco después se fijó en el príncipe Felipe, pues
se sintió cautivada por la belleza del
príncipe español. Felipe accedió a sus pretensiones, aunque más
bien con fines políticos, ya que no experimentaba ningún deseo carnal por ella,
que era once años mayor que él. Durante su reinado, María desplegó una brutal persecución contra aquellos que, por la
ruptura de Enrique VIII con Roma y la religión católica, adoptaron los cánones
de la Iglesia anglicana, condenando a la hoguera a 273 personas. De ahí el sobrenombre de Bloody Mary o la sangrienta María.
Isabel
de Valois:
España y Francia comenzaron a entablar
negociaciones para firmar la paz, después de tantos años de disputas. Uno de los acuerdos de dicha paz era casar a
Isabel con el Príncipe Carlos, único hijo de Felipe II. Felipe acababa de
enviudar de María Tudor y necesitaba contraer terceras nupcias para concebir un
hijo sano. Todo esto hizo que se acordase el matrimonio de Felipe
II e Isabel de Valois. En 1559 se casaron, Isabel tenía 14 años y
Felipe 33. Tuvieron que esperar un año para poder consumar el matrimonio, pues
Isabel aún no tenía menstruaciones. Años
después, se anuncia el ansiado embarazo de la reina, pero tres meses después
aborta gemelas. En 1566 nace la primera hija del matrimonio Isabel Clara
Eugenia. La segunda hija, Catalina Micaela, nació 1 año después. En 1568 Isabel
murió tras dar a luz.
Ana de Austria :
Ana fue la última de las cuatro esposas de
Felipe II. Era hija del Emperador Maximiliano II y de la emperatriz María de
Austria. Por lo tanto, sobrina de Felipe II. A la muerte de Isabel de Valois se
barajó la opción de casar a Felipe con Margarita de Valois, hermana de la
difunta. Pero finalmente, las negociaciones se decantaron en favor de Ana. En 1570, se casaron por poderes. Durante su vida, tuvo en total 6 difíciles
embarazos en los que desgraciadamente solo uno de sus hijos pudo sobrevivir. En
1578 nació Felipe, fue el único hijo del matrimonio que llegó a la edad adulta.
Finalmente, en 1580 murió en Badajoz Ana de Austria, embarazada de su sexto
hijo.
GUERRAS EN LAS QUE PARTICIPÓ
Guerras con Francia:
Las guerras entre España y Francia habían
comenzado durante el reinado de Carlos I, y continuaron durante los primeros
años del de Felipe II, pero acabaron pronto. En 1557, las tropas españolas e
imperiales derrotaron a las francesas en la batalla de San Quintín. Dos años después, España y Francia
firmaron la Paz de Cateau-Cambrésis. Decidió celebrar la victoria ordenando la
construcción del Real Monasterio
de San Lorenzo del escorial. Fue dedicado a san Lorenzo, santo del día
de la victoria.
Guerra de los
Países Bajos:
La guerra de los Ochenta Años o guerra de Flandes fue una guerra que enfrentó a las Diecisiete
Provincias de los Países Bajos contra su soberano, Felipe II quien era rey de
España en 1566. Comenzó, así, una guerra que duraría más de ochenta años. En
1579, esas zonas pasaron a llamarse Provincias Unidas.
Rebelión de los
moriscos:
La rebelión de las Alpujarras fue un
conflicto acontecido en España entre 1568 y 1571 durante el reinado de Felipe
II. La abundante población morisca del Reino de Granada se alzó en armas en
protesta contra la Pragmática Sanción de 1567, que limitaba sus libertades
culturales . Esta rebelión fracasó tres años después con la victoria de las
tropas de Felipe II.
Guerra con el Imperio otomano:
El Imperio otomano era la principal potencia musulmana de aquella época. Felipe II consiguió crear una gran flota de diversas naciones cristianas a la que llamó la Liga Santa, que derrotó a los barcos del Imperio otomano en la batalla de Lepanto (1571).
Guerra con el Imperio otomano:
El Imperio otomano era la principal potencia musulmana de aquella época. Felipe II consiguió crear una gran flota de diversas naciones cristianas a la que llamó la Liga Santa, que derrotó a los barcos del Imperio otomano en la batalla de Lepanto (1571).
Incorporación de
Portugal:
Felipe II era nieto del rey portugués
Manuel I el Afortunado. Por eso, reclamó el trono de este reino, y de este
modo, en 1581, Felipe II incorporó Portugal y todas las colonias portuguesas a sus dominios.
Guerra con
Inglaterra:
En 1585,
Inglaterra decidió ayudar a las Provincias Unidas en su guerra contra España.
Felipe II formó una gran escuadra, la Armada
Invencible, para invadir Inglaterra; pero esta sufrió una gran derrota
en 1588.
LEYENDA NEGRA
El príncipe don Carlos, primogénito
de Felipe II y de su primera esposa María de Portugal, sufría una enfermedad
crónica, consecuencia de la consanguinidad de la unión de sus padres. Él era
consciente de las reticencias que mostraba su progenitor sobre sus derechos
dinásticos lo que le causó mucha frustración. Su odio hizo
que apoyara las reivindicaciones de la nobleza flamenca, lo cual provocó la ira
de su padre, que ordenó encarcelarlo en el torreón del alcázar de Madrid, donde
falleció en extrañas circunstancias, en 1568. Su trágica muerte hicieron del
príncipe un héroe para los creadores de leyenda negra, que
acusaron a Felipe II de haber ordenado el asesinato de su hijo.
DECADENCIA DEL IMPERIO ESPAÑOL
Durante su reinado, Flipe II consiguió crear uno de los imperios más poderosos que exigía a los
reyes del imperio una política de cuidadoso respeto a las instituciones y a las características
políticas, sociales y económicas de cada territorio. No obstante, a finales del
siglo XVII, el imperio español sufrió sucesivas bancarrotas. Felipe II intentó
mejorar la situación recurriendo a las sumisas Cortes castellanas para obtener
aumentos en los impuestos pero desafortunadamente esto no funcionó por lo que
Felipe II recurrió a remedios extraordinarios como la venta de títulos
nobiliarios y de cargos políticos, emisión de deudas y la solicitud de préstamos… Con este panorama
se cierra el reinado de Felipe II, gobernado por la inestabilidad. Tras
un siglo de esplendor, la Monarquía española encaraba una situación de quiebra
económica.
CONCLUSIÓN
Desde mi punto de vista, gracias a Felipe II España fue uno de los países más poderosos e importantes de todoe el mundo. Como todas las personas, seguramente se equivocó mil veces mientras reinaba, pero aprendió de sus errores y nunca se rindió.
No hay comentarios:
Publicar un comentario