domingo, 26 de enero de 2020

Disertación Filosofía.



LA LIBERTAD
(¿EL AMOR NOS LIBERA, O NOS ATA?)


¿Puede el amor hacernos actuar de manera diferente solamente por... el que dirán si... o por lo que piensen los demás de ti ? ¿Somos libres cuando amamos? 

Estas son algunas de las muchas preguntas que uno se podría hacer acerca de este gran tema. Hoy en día, y cada vez más pronto, el amor se hace presente en la vida de muchas personas, especialmente en los adolescentes, ya que se encuentran en una etapa en la que las hormonas se encuentran viviendo en una especie de montaña rusa, lo que hace que tengamos curiosidad y empecemos a querer experimentar cosas que nunca habíamos hecho o sentido. No obstante, en muchas ocasiones, actuamos de manera involuntaria o hacemos cosas que realmente no nos hubiese apetecido hacer simplemente porque la sociedad ha creado una serie de estereotipos que si supuestamente no cumplimos, vamos a ser criticados o vamos a parecer unos "pringados". Esto, es una idea que absolutamente todos nos tendríamos que sacar de la cabeza, ya que el amor, el estar enamorado, es uno de los mejores sentimientos que no mucha gente puede llegar a decir que ha sentido. El sentir mil mariposas en el estómago, el que uno se enrojezca cuando está hablando con la persona que le gusta, el que un simple "Hola" de esa persona tan especial sea la palabra más bonita que vayas a escuchar nunca son sentimientos que el amor hace que se libere en nosotros emociones como el estar enamorado.

En este tema, pienso que la libertad fundamental, la libertad positiva y las visiones acerca de la libertad de Descartes y Sartre reflejan muy bien lo que yo pienso sobre el amor y la libertad de este. En primer lugar, la libertad fundamental nos muestra que somos nosotros los que decidimos cómo actuar o de qué manera afrontar las situaciones que a lo mejor no son favorables para nosotros. Somos nosotros los que decidimos si nos afecta el tipo de situación que estemos viviendo, y en el caso del amor lo relacionaría por ejemplo cuando a lo mejor tu pareja te esta presionando para que hagáis algo, tú decides cómo actuar, si no te apetece o no quieres hacer lo que te propone tienes que actuar de la manera que tú desees, diciéndole que no te apetece o quieres hacer eso. 

Por otra parte, la libertad positiva es aquella que dice que nosotros mismos somos los dueños de nuestros actos (autodeterminismo) y que todo lo que hagamos lo tenemos que hacer porque nosotros queremos, y no por lo que hagan o digan los demás. En este tipo de libertad, siempre nos hacen elegir, ya que se conoce también como libertad de elección y el resultado de esa elección siempre tiene que ser nuestro. Esta libertad, la podría unir directamente con Descartes, este dice que el humano está formado por res cogitans (alma) y res extensa (cuerpo), y que esta primera sustancia es la que es libre, ya que la segunda está atada a las leyes. También explica que las personas, cuando decidan escoger algo, siempre y cuando sean elecciones buenas y razonadas, más libre será uno. Por eso pienso que todo lo que decidamos hacer o elegir, tienen que ser cosas razonadas y principalmente buenas para nosotros, ya que como explica el filósofo Sartre, las personas somos el resultado de nuestros propios actos. Y tenemos que ser entonces, lo que somos gracias a nosotros mismos, ya que mucha gente se deja llevar por los demás y acaba siendo lo que verdaderamente no es.

Para concluir con esta disertación, daré mi opinión sobre este tema. Yo pienso que cuando se trata de amor, cuando uno está enamorado, tiene que ser con su pareja tal y como es, y tiene que hacer con ella todo lo que quiera, siempre que lo que haga, que sea bueno y razonado, lo haga porque quiere, y siempre que la otra persona también quiera. En el amor, lo que se tiene que hacer siempre es escuchar a nuestros corazones y dejar de pensar que a lo que verdaderamente hay que hacer caso, es a lo que digan los demás o a lo que la sociedad imponga. Siempre hay que escucharse a uno mismo y debemos de hacer todo lo que hacemos porque nosotros queremos, y no hacerlo por hacerlo para que los demás no digan nada. Nada ni nadie debe influirnos en las decisiones que decidamos tomar, somos nosotros los únicos que decidimos qué hacer en cada momento.





5 comentarios:

  1. ¡Hola Ani! Tú disertación, está increiblemente bien y me ha gustado muchísimo como as enlazado la introducción, las posturas de los diferentes filósofos y la conclusión, pues está todo muy uniforme. BUEN TRABAJO jejejeje

    Además, y como bien dices, cuando te encuentras en una relación de pareja, debes ser tal y como tú eres, ya que tu pareja, es aquella persona con la que te sientes a gusto, te hace ser mejor persona, y es la que te complementa y la que te aporta y la que hace que sumes,no que restes.

    Si la persona que con la que estás, te hace sentir todo lo contrario, aunque muchas veces cueste oírlo y admitirlo, esa persona, no es buena, por lo menos para ti. Y es que, ha y a veces, que preferimos ponernos una venda en los ojos, para evitar ver la realidad de ciertas situaciones las cuales sabemos que nos están perjudicando o incluso haciendo daño pero que por miedo a afrontarnos a la realidad o por las incertidumbres que surgen fruto del cambio, decidimos "evadirnos" mirando hacia otro lado, haciendo que cuando finalmente decidas actuar, ya sea demasiado tarde.

    ENHORABUENA¡Realmente increible!

    ResponderEliminar
  2. Buen trabajo! Estoy de acuerdo en todo lo que has dicho, me has hecho reflexionar y pensar en lo que es verdaderamente el amor. Pero desgraciadamente la mayoría de las personas se dejan influenciar fácilmente, y más si estas muy enamorado, algo que pienso que debería cambiar. Al igual que las redes sociales y el mundo actual, no nos dejan ser tal y como queremos ser, y que la sociedad está caracterizada por un serie de estereotipos que a veces no te dejan ser como tú quieres ser. Esto sucede absolutamente igual con el amor. Si un chico que esta bueno y que es majo contigo y de más, y sobre todo, y lo más importante, si no tienes buena confianza contigo misma y tienes baja autoestima,...terminarás dejándote influenciar. En conclusión, lo que quiero decir es que como tú dices, "Nada ni nadie debe influirnos en las decisiones que decidamos tomar, somos nosotros los únicos que decidimos que hacer en cada momento".

    ResponderEliminar
  3. Hola Ana!
    La verdad que me ha encantado tu disertación, está muy muy bien explicada y redactada y creo que con ella resulta mucho más sencillo comprender el tema, aunque siga siendo un gran enigma, me has hechos hacer ver algunas cosas que nunca me habría planteado yo sola.

    Además estoy completamente de acuerdo contigo, el amor es poder ser tú mismo con alguien a quién quieres y respetas, aunque eso implique decir la verdad y discutir por ello, ya que en el fondo no te vas a conformar con algo con lo que no estás de acuerdo. también creo que las relaciones nos hacen más fuertes como personas, pero no tiene porque ser una relación de pareja, puede ser una relación entre madre e hija, o simplemente una amistad. Pero está claro de que el mero hecho de saber que siempre vamos a tener una hombro en el que llorar, una mano en la que apoyarnos y una persona en la que confiar nos fortalece por dentro, y como que de alguna manera, nos hace impermeables a los comentarios crueles.

    ResponderEliminar
  4. Hola Ana, me ha gustado mucho tu trabajo, me parece excelente y creo que solamente con esto podríamos realizar el examen. Me ha parecido muy ameno te manera de contarlo aunque siga siendo un gran tema por descubrir para nosotros. Estoy completamente de acuerdo con tu opinión, el amor en ningún caso nos ata si nos que nos libera de la monotonía de nuestra vida siempre y cuando, claro, sea consentido y que ambas partes quieran lo mismo.
    Enhorabuena.

    ResponderEliminar